martes, 6 de noviembre de 2007

Hanif Kureishi Intimidad (fragmento)

" Sé que el amor es un juego sucio; tienes que mancharte las manos. Si te mantienes a distancia, no sucede nada interesante. Además, debes encontrar la distancia adecuada entre las personas. Si están demasiado cerca, te aplastan; si están demasiado lejos, te abandonan. "

sábado, 3 de noviembre de 2007

Robin Sharma. Exito una guia extraordinaria


He conocido etapas felices y otras profundamente dolorosas.
He tomado algunas decisiones increíblemente acertadas y he cometido errores garrafales.
Soy un ser humano; un proyecto en constante desarrollo.

Zagajewski:



No puedo situar una cuadra en el planeta, ubicar ahí una esquina donde colocar la casa de mi recuerdo. Será por eso que su adhesión al mundo es musical. Los animales de polis tendrán cuadros, esculturas y, obviamente edificios para hospedar sus memorias entrañables. Nosotros, incapaces de ubicar nuestro domicilio emocional, tenemos sonatas, canciones, conciertos. “La música ha sido creada para la gente sin hogar porque es el arte que menos unido está a un lugar concreto. Es sospechosamente cosmopolita.” La poesía de Zagajewski está ligada por ello a la vivencia de extranjería: humos, nubes, sueño y a la música.

Entre el ordenador, el lápiz y la máquina de escribir se me escapa medio día. Algún día sumará medio siglo.
Vivo en ciudades extranjeras y a veces con personas extranjeras hablo sobre cosas que me son extrañas.
Escucho mucha música: Bach, Mahler, Chopin, Shostakovich.
En ella encuentro tres elementos, fuerza debilidad y dolor.
El cuarto no tiene nombre.

La nación de la memoria es sonora. Acordes, recuerdos. Ciudades ajenas que celebran festivales extraños: amores atados con notas:


La voz de una cantante negra de blues
nos penetraba como brillante acero,
aunque nos alcanzara en la calle,
en una ciudad sucia, polvorienta.




Para que pueda ser he de ser otro,

salir de mí,

buscarme entre los otros los otros

que no son si yo no existo los otros que me dan plena existencia no soy,

no hay yo,

siempre somos nosotros.

.




En los extravíos se encuentran los hallazgos.

A veces es preciso perderse para volver a encontrarse.

Eduardo Galeano

sábado, 6 de octubre de 2007


Fernando Pessoa


Si yo muriera joven,

sin poder publicar libro alguno,

sin ver la cara que tienen mis versos en letra impresa,

pido que, si se quisiesen molestar por mi causa,no se molesten.


Si así ocurrió, así es verdad.


Aunque mis versos nunca sean impresos

tendrán su propia belleza, si fueran bellos.


Pero no pueden ser bellos y quedar por imprimir,

porque las raíces pueden estar bajo la tierra

pero las flores florecen al aire libre y a la vista.


Tiene que ser así por fuerza.


Nada puede impedirlo.


Si yo muriera muy joven,

oigan esto:nunca fui sino una criatura que jugaba.


Fui gentil como el sol y el agua,de una religión universal que sólo los hombres no conocen.


Fui feliz porque no pedí ninguna cosa,ni procuré hallar nada,

ni hallé que hubiese más explicación

que la de que la palabra explicación no tiene ningún sentido.


No deseé sino estar al sol o a la lluvia,al sol cuando había sol

y a la lluvia cuando estaba lloviendo(y nunca la otra cosa).


Sentir calor y frío y viento,

y no ir más lejos.


Una vez amé, pensé que me amarían,

pero no fui amado.

Pero no fui amado por la única gran razón:porque no tenía que ser.


Me consolé volviendo al sol y a la lluvia,

y sentándome otra vez en la puerta de casa.


Los campos, al fin, no son tan verdes para los que son amados

como para los que no lo son.


Sentir es estar distraído.

LAS CAUSAS... JORGE LUIS BORGES

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue primero.
La frescura del agua en la garganta de Adán.
El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
El amor de los lobos en el alba.
La palabra. El hexámetro. El espejo.
La torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
El tiempo circular de los estoicos.
La moneda en la boca del que ha muerto.
El peso de la espada en la balanza.
Cada gota de agua en la clepsidra.
Las águilas, las fotos, las legiones.
Cesar en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El ajedrez y el álgebra del Persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La brújula incesante. El mar abierto.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo incalculable que fue ejércitos.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
El rostro del suicida en el espejo.
El naipe del Tahúr. El oro ávido.
La forma de las nubes en el desierto.
Cada arabesco del caleidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.

Se precisaron todas esas cosas
para que nuestras manos se encontraran.

...