viernes, 2 de enero de 2009

Isabel Allende


La suma de los dias

" El tío Ramón me dio los más útiles instrumentos para la vida, como descubrí en terapia a una edad madura:memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.También me dió espíritu de servicio y me enseñó a no quejarme, porque eso estropea la salud."
I. Allende

VERTIGO


Me dá vértigo el punto muerto y la marcha atrás.
Vivir en los atascos, los frenos automáticos y el olor a gasoil.
Me angustia el cruce de miradas, la doble dirección de las palabras y el obsceno guiñar de los semáfaros.
Me arruinan las prisas, el paso obligatorio, las tardes de domingo, cruzar la línea recta.
Me da pena la vida, los cambios de sentido, las señales de stop y los pasos perdidos.
Me enervan los que no tiene dudas, y aquellos que se aferran a sus ideales sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico y tanto sinsentido, al lado, frente al mar, mientras enciendo un cigarrillo...

Francisco M. Ortega
Ideario "Cuenta atrás"

Paul Auster, la habitacion cerrada, fragmento


Todos queremos que nos cuenten historias, y las escuchamos del mismo modo que las escuchábamos de niños. Nos imaginamos la verdadera historia dentro de las palabras y para hacer esto sustituimos a la persona del relato, fingiendo que podemos entenderle porque nos entendemos a nosotros mismos. Esto es una superchería.

Existimos para nosotros mismos, quizá, y a veces incluso vislumbramos quiénes somos, pero al final nunca podemos estar seguros, y mientras nuestras vidas continúan; nos volvemos cada vez más opacos; más y más conscientes de nuestra propia incoherencia. Nadie puede cruzar la frontera que lo separa del otro por la sencilla razón de que nadie puede tener acceso a si mismo.”

Tu casa, al ser el lugar donde lees, puede decirnos cuál es el lugar que los libros tienen en tu vida, si son una defensa que tú interpones para mantener alejado al mundo de fuera, un sueño en el que te hundes como en una droga, o bien si son puentes que lanzas hacia el exterior hacia el mundo que te interesa tanto que quieres multiplicar y dilatar sus dimensiones.”

I.Calvino

Oscar Wilde, El retrato de Dorian Grey



BIENVENIDO 2009


“ Hay pocos entre nosotros que no hayan despertado alguna vez antes del alba, tras una de esas noches de insomnio que nos hacen casi enamorados de la muerte, o después de una de esas noches de horror y alegría informe en que a través de las cámaras del cerebro se deslizan los fantasmas más terribles que la misma realidad, e instintos con la intensidad vida que acecha en todo lo grotesco y que presa al arte gótico su permanente vitalidad, siendo este arte, podría pensarse, especialmente el arte de aquellos cuya mente ha sido perturbada por la enfermedad del ensueño. Gradualmente unos dedos blancos trepan por los cortinajes que parecen temblar. Bajo negras formas fantásticas, sombras mudas reptan hasta los rincones de ka habitación donde se agazapan.”



“ Son las pasiones sobre cuyo origen nos engañamos las que nos tiranizan con mayor fuerza. Nuestros motivos más débiles son aquellos de cuya naturaleza somos conscientes. Ocurría a menudo que cuando creíamos estar experimentado con los demás, lo estábamos en realidad haciendo con nosotros mismos”.

martes, 30 de diciembre de 2008


CONTRA LO ORDINARIO


Nadie ha podido demostrar hasta ahora

de manera fehaciente

que los pequeños deseos

son más fáciles de conseguir que los grandes.


Sólo se ha podido demostrar

de manera fehaciente

que son más numerosos.


Cristina Peri Rossi

domingo, 2 de noviembre de 2008

Sigmund Freud. El malestar de la cultura. (fragmento)

El malestar en la cultura (fragmento)
" El designio de ser felices que nos impone el principio del placer es irrealizable; mas no por ello se debe –ni se puede- abandonar los esfuerzos por acercarse de cualquier modo a su realización. Al efecto podemos adoptar muy distintos caminos, anteponiendo ya el aspecto positivo de dicho fin –la obtención del placer-, ya su aspecto negativo –la evitación del dolor-. Pero ninguno de estos recursos nos permitirá alcanzar cuanto anhelamos. La felicidad, considerada en el sentido limitado, cuya realización parece posible, es meramente un problema de la economía libidinal de cada individuo. Ninguna regla al respecto vale para todos; cada uno debe buscar por sí mismo la manera en que pueda ser feliz. Su elección del camino a seguir será influida por los más diversos factores. Todo depende de la suma de satisfacción real que pueda esperar del mundo exterior y de la medida en que se incline a independizarse de éste; por fin, también de la fuerza que se atribuya a sí mismo para modificarlo según sus deseos. "

...